divorcio 1 - Sindicalizapp

El divorcio es una de las causas de término del matrimonio que se materializa con la declaración judicial que realiza un Tribunal de Familia, poniendo fin al vínculo matrimonial.

Para comprender este concepto, es necesario identificar que el divorcio corresponde a una vía legal que se abre para disolver un matrimonio y en consecuencia las personas involucradas pueden volver a casarse con quien deseen y si así lo desean.

Dentro de algunos de los problemas que pueden subsistir dentro de una relación de pareja y que puede llevar al divorcio corresponden a:

  • Causas internas:
  1. Falta de conocimiento de nosotros mismos.
  2. Intolerancia ante las diferencias de la pareja.
  3. Expectativas personales no cumplidas.
  4. Inmadurez.
  5. Insatisfacción personal.
  6. Celos injustificados.
  7. Desinterés en mejorar la relación.
  8. Baja autoestima.
  9. Falta de reconocimiento y aceptación de las crisis normales de la pareja.
  10. Dejamos de amar a nuestra pareja.
  11. Idea equivocada del amor.
  12. Por aprendizaje de experiencias previas, sobre todo durante la niñez.
  13. Falta de compromiso emocional
divorcio 2 - Sindicalizapp
  • Causas externas:
  1. Situaciones críticas o problemáticas del matrimonio y de la vida.
  2. Alcoholismo o drogadicción.
  3. Problemas importantes de comunicación.
  4. Violencia intrafamiliar de parte de cualquiera de las dos personas, hacia la pareja o hacia los hijos.
  5. Rutina y aburrimiento.

Es importante destacar que estas causas, tanto internas como externas se pueden dar en mujeres como en hombres, así como también puede darse solo en uno o en ambos.

Compromiso moral, hombres y mujeres están obligados a protegerse, cuidarse, alimentarse, entre otros. Cuando ocurre el divorcio, este compromiso moral deja de existir.Derechos hereditarios, esto quiere decir que, si uno de los dos fallece, pero están divorciados, entonces la otra persona no recibirá nada por una herencia.Sociedad conyugal (sin separación de bienes), todo lo que compren después del divorcio será para quien lo compro, y no entrará a formar parte de la sociedad.

La Ley 19.947 que establece la nueva Ley de Matrimonio, en su capítulo IV, establece el DIVORCIO, que pone término del matrimonio.

Tipos de divorcio

En Chile existen 3 tipos de divorcio:

  • Divorcio de común acuerdo

Este divorcio es conocido también como divorcio exprés, este ocurre cuando ambas partes quieren divorciarse. Es el divorcio más rápido y fácil de todos, ya que, si ambas partes están de acuerdo, lo único que la pareja debe hacer es solicitar el divorcio, no existen mayores trámites, problemas, ni trabas para separarse.

Trámites a realizar: El único requisito para divorciarse es llevar al menos 3 meses casados.

  1. Redactar el convenio regulador.
  2. Manifestar la voluntad de divorciase frente al notario aportando el convenio.
  3. Abonar tasas correspondientes a la escritura pública e inscribirlo en el registro civil.
  • Divorcio unilateral (sin común acuerdo)

Es el divorcio en el cual, sólo una parte quiere divorciarse. Este tipo de divorcio es el más complicado, ya que, requiere de una serie de trámites que hay que llevar a cabo antes de poder separarse.

Trámites a realizar:

  1. Comunicarse con los abogados.
  2. Elaborar y presentar la demanda de divorcio. Es una etapa en la que debes presentar los documentos (certificado de matrimonio, certificado de nacimiento de los hijos, acta de matrimonio, certificado de residencia y lista de tres testigos mayores de edad).
  3. Primera audiencia o de separación. Aquí el juez te propondrá a ti y al demandado/a una conciliación. Si esta respuesta es negativa, se procederá a un juicio y a verificar las causales.
  4. Audiencia de juicio.
  5. Sentencia que acoge o rechaza.

Divorcio culposo (por culpa).

Es el divorcio que ocurre cuando una de las partes faltó al compromiso del matrimonio, es decir, cuando una de las personas ha agredido a la otra o ha faltado el compromiso firmado al momento de casarse (violencia física y/o psicológica, infidelidad, entre otras).

Trámites a realizar:

  1. Redactar la demanda incluyendo las medidas que deban derivarse del divorcio.
  2. Presentar la demanda ante los tribunales y esperar a la contestación del cónyuge.
  3. Salvo que acepten las medidas propuestas, habrá que ir a juicio para defender los intereses contrapuestos de los cónyuges.
  4. Tras la celebración del juicio sólo quedará esperar a que se dicte la sentencia.

Duración del tramite para el divorcio culposo: Demora aproximadamente 90 días.

Requisitos para divorciarse

– En primer lugar, una o ambas partes deben querer terminar con el matrimonio.

– Deben llevar separados por un tiempo específico (dejar de convivir). Este punto es clave para el divorcio, la Ley dice que para comprobar que la pareja vive separada hay que pedir en el registro civil un documento que se llama cese de convivencia. Este documento es muy importante para llevar a cabo el divorcio.

– Que una de las partes haya infligido las bases del matrimonio (infidelidades, violencia psicológica y/o física, alcoholismo, entre otros).

¿Qué ocurre con los bienes luego del divorcio?

En Chile existen tres tipos de matrimonio y para cada uno de ellos es distinto:

  1. Bienes en el matrimonio sin sociedad conyugal: La pareja es dueña de sus bienes, esto quiere decir que las pertenencias de cada uno quedarán de esta misma manera al momento del divorcio. No importa el tipo de divorcio al que opten (mutuo acuerdo, unilateral o culposo), cada uno es dueño de sus bienes, por lo tanto, no hay nada que negociar.
  2. Bienes en el matrimonio con sociedad conyugal: En este tipo de matrimonio, todos los bienes les corresponden a ambos, por lo tanto, al momento de casarse ambas partes son dueños de todo lo del otro. Lo primero que hay que hacer al momento del divorcio es valorizar cada uno de los bienes, esto quiere decir, que es necesario ver cuantas cosas hay y cuanto vale cada una (propiedades, vehículos, artículos de casa, entre otros). Una vez valorizados existen tres opciones:
    • Divorcio por mutuo acuerdo: La pareja debe establecer en el acuerdo completo y suficiente todos los detalles sobre la repartición. Al ser un divorcio exprés, existe acuerdo, por lo tanto, no hay problemas respecto a este punto.
    • Divorcio unilateral: El Juez del divorcio es quien decide todos los detalles relacionados a los bienes. El pide una valorización y decide si los bienes se venden o se reparten en partes iguales.
    • Divorcio culposo: El Juez es quien decide como se repartirán los bienes, sin embargo, pueden existir castigos económicos para quien cumplió con la falta durante el matrimonio.
  3. Bienes en el matrimonio con participación de los gananciales: Busca que, si una parte del matrimonio gana más que la otra o adquirió más bienes que la otra, compense a la que tiene menos para que todo sea mas justo a la hora de divorciarse.

Como se ha expuesto en este artículo, el divorcio, además de ser un proceso emocionalmente difícil, tramitar el divorcio puede ser un complejo proceso legal, por lo cual es necesario familiarizarte con los aspectos financieros, legales y emocionales de un divorcio. Allí radica la importancia de tener un abogado/a con experiencia en casos de esta índole.

divorcio 3 - Sindicalizapp

Relacionados

sindicalizapp negativo (2)
partners_startupchile
PB_AWS_logo_RGB_REV_SQ.8c88ac215fe4e441dc42865dd6962ed4f444a90d