El divorcio es una de las causas de término del matrimonio que se materializa con la declaración judicial que realiza un Tribunal de Familia, poniendo fin al vínculo matrimonial.
Para comprender este concepto, es necesario identificar que el divorcio corresponde a una vía legal que se abre para disolver un matrimonio y en consecuencia las personas involucradas pueden volver a casarse con quien deseen y si así lo desean.
Dentro de algunos de los problemas que pueden subsistir dentro de una relación de pareja y que puede llevar al divorcio corresponden a:
Es importante destacar que estas causas, tanto internas como externas se pueden dar en mujeres como en hombres, así como también puede darse solo en uno o en ambos.
Compromiso moral, hombres y mujeres están obligados a protegerse, cuidarse, alimentarse, entre otros. Cuando ocurre el divorcio, este compromiso moral deja de existir.Derechos hereditarios, esto quiere decir que, si uno de los dos fallece, pero están divorciados, entonces la otra persona no recibirá nada por una herencia.Sociedad conyugal (sin separación de bienes), todo lo que compren después del divorcio será para quien lo compro, y no entrará a formar parte de la sociedad.
La Ley 19.947 que establece la nueva Ley de Matrimonio, en su capítulo IV, establece el DIVORCIO, que pone término del matrimonio.
Tipos de divorcio
En Chile existen 3 tipos de divorcio:
Este divorcio es conocido también como divorcio exprés, este ocurre cuando ambas partes quieren divorciarse. Es el divorcio más rápido y fácil de todos, ya que, si ambas partes están de acuerdo, lo único que la pareja debe hacer es solicitar el divorcio, no existen mayores trámites, problemas, ni trabas para separarse.
Trámites a realizar: El único requisito para divorciarse es llevar al menos 3 meses casados.
Es el divorcio en el cual, sólo una parte quiere divorciarse. Este tipo de divorcio es el más complicado, ya que, requiere de una serie de trámites que hay que llevar a cabo antes de poder separarse.
Trámites a realizar:
Divorcio culposo (por culpa).
Es el divorcio que ocurre cuando una de las partes faltó al compromiso del matrimonio, es decir, cuando una de las personas ha agredido a la otra o ha faltado el compromiso firmado al momento de casarse (violencia física y/o psicológica, infidelidad, entre otras).
Trámites a realizar:
Duración del tramite para el divorcio culposo: Demora aproximadamente 90 días.
Requisitos para divorciarse
– En primer lugar, una o ambas partes deben querer terminar con el matrimonio.
– Deben llevar separados por un tiempo específico (dejar de convivir). Este punto es clave para el divorcio, la Ley dice que para comprobar que la pareja vive separada hay que pedir en el registro civil un documento que se llama cese de convivencia. Este documento es muy importante para llevar a cabo el divorcio.
– Que una de las partes haya infligido las bases del matrimonio (infidelidades, violencia psicológica y/o física, alcoholismo, entre otros).
¿Qué ocurre con los bienes luego del divorcio?
En Chile existen tres tipos de matrimonio y para cada uno de ellos es distinto:
Como se ha expuesto en este artículo, el divorcio, además de ser un proceso emocionalmente difícil, tramitar el divorcio puede ser un complejo proceso legal, por lo cual es necesario familiarizarte con los aspectos financieros, legales y emocionales de un divorcio. Allí radica la importancia de tener un abogado/a con experiencia en casos de esta índole.