7 foto1 - Sindicalizapp

Políticas Laborales en países europeos

Cada país cuenta con distintas políticas laborales que son fundamentales en cada empresa del mundo, ya que de acuerdo a éstas se construye la base para mantener las buenas relaciones laborales con los trabajadores. En nuestro país, estas políticas laborales, son de responsabilidad del Ministerio del Trabajo y Previsión Social y de otras instituciones nacionales e internacionales relacionadas con el Ministerio de Hacienda. Dichas entidades se preocupan de monitorear y diagnosticar la evolución del mercado laboral chileno, así como también de analizar su situación y sus perspectivas para formular y diseñar políticas laborales que promuevan una economía dinámica e innovadora con el fin de potenciar el desarrollo del país por medio de un mayor crecimiento y un mayor bienestar social.

Así como en Chile, en el nuevo mundo también hay una preocupación esencial sobre el bienestar sociolaboral y para mantenerlo, los trabajadores que forman parte de diversas organizaciones, al momento de ser contratados, deben estar informados sobre las obligaciones que mantendrá con la empresa y, así mismo, de sus derechos, dado que éstos últimos determinan los beneficios que recibirán en sus lugares de trabajo.

Aquí presentamos 2 derechos irrenunciables, mostrando cómo son ejecutados en países europeos, considerando siempre que dichos beneficios, son bases fundamentales para el bienestar físico, emocional y psicológico, tanto del trabajador como de su familia.

EN CUANTO A LA MATERNIDAD:

En España las profesionales disponen de 16 semanas de permiso. En el caso de la paternidad, disponen de 4 semanas a las que se le pueden sumar una parte o la totalidad de los días de la madre.

En países como Suecia, ambos cuentan con 69 semanas. Noruega otorga de 46 a 56 semanas para las mujeres y 10 para los hombres. Mientras que en Finlandia disponen de 15 semanas en el caso de su madre y 2 semanas para el padre, más 23 para compartir.

Por su parte, en Reino Unido, el gobierno facilita distintos beneficios y apoyos al trabajador como el “Statutory Maternity Pay”, que otorga a la madre 90% del salario semanal durante las 6 primeras semanas de la licencia y, posteriormente £139.58 o 90% del salario semanal (lo que sea menor) durante las siguientes 33 semanas.

En tanto, el “Statutory Paternity Pay”, ofrece al padre 90% del salario durante las 2 semanas de licencia. Por su parte el “child Benefit” entrega £20.70 por semana por el primer hijo y £13.70 por los siguientes, hasta los 16 años.

Alemania otorga a las madres hasta 210 euros durante 14 semanas, seis semanas previas al parto y continúa 8 semanas después del nacimiento del hijo. Adicionalmente, la ley también estipula un permiso paternal (Elternzeit), el cual les asegura a los padres el puesto de trabajo y protección especial contra el despido, con una duración de hasta 36 meses a contar del nacimiento o adopción del niño. Las ayudas que ofrece el estado alemán continúan hasta los 18 años de edad con el subsidio familiar por hijo (Kindergeld), el cual concede para el primer y segundo hijo la cantidad de 192 euros al mes, 198 para el tercer hijo y 223 por cada niño adicional.

7 foto2 - Sindicalizapp

EN CUANTO A LAS VACACIONES:

Se promueve la flexibilidad total de las vacaciones en las empresas. Esto quiere decir que el empleado tiene total libertad a la hora de gestionar sus días libres, facilitándole una cantidad ilimitada, siempre y cuando cumpla con las tareas asignadas. Esta práctica laboral favorece a que los trabajadores puedan organizar mejor sus vacaciones y adaptarlas a las de sus familiares.

En España, el período de vacaciones anuales retribuidas, no sustituibles por compensación económica, será el pactado en convenio colectivo o contrato individual. En ningún caso la duración será inferior a treinta días naturales. El período o períodos de su disfrute se fijará de común acuerdo entre el empresario y el trabajador, de conformidad con lo establecido en su caso en los convenios colectivos sobre planificación anual de las vacaciones. En caso de desacuerdo entre las partes, la jurisdicción social fijará la fecha que para el disfrute corresponda y su decisión será irrecurrible. El procedimiento será sumario y preferente. El calendario de vacaciones se fijará en cada empresa. El trabajador conocerá las fechas que le corresponden dos meses antes, al menos, del comienzo del disfrute.

Por un lado, en Suecia tienen derecho a como mínimo, 25 días al año de vacaciones, independientemente de su modalidad de contratación o si trabaja tiempo parcial o completo. Sin embargo, no se aplica a los contratos de tiempo limitado con salario por hora. El que es empleado de tiempo limitado con salario por hora percibe 12% de su sueldo bruto (antes de impuestos) en concepto de remuneración por vacaciones. Si deja un trabajo y no puede aprovechar las vacaciones que le corresponden, éstas serán compensadas con dinero, en concreto el 12% del sueldo que haya ingresado durante el año.

Por otra parte, en el Reino Unido, los trabajadores tienen derecho a disfrutar de vacaciones por un mínimo de 5.6 semanas pagadas al año. Generalmente, si una persona trabaja más de 35 horas a la semana, tiene 28 días de vacaciones.

Por último, en Alemania los trabajadores tienen derecho a un mínimo de 24 días laborables de vacaciones remuneradas por año natural. Eso equivale a cuatro semanas de vacaciones al año, ya que los sábados también cuentan como días laborables. Ese derecho se obtiene a los seis meses de haber comenzado la relación laboral. Si la relación laboral durara menos de seis meses le corresponderá la parte proporcional de esas vacaciones (dos días laborales por mes).

“Uno de los beneficios más valorados por los profesionales es la flexibilidad laboral. Es por eso que cada vez son más las compañías que están evaluando cómo ser “familiarmente responsables” para atraer el talento, retenerlo y mantenerlo motivado”, comenta Diego Oliva generalista de recursos humanos de Randstad.

Relacionados

sindicalizapp negativo (2)
partners_startupchile
PB_AWS_logo_RGB_REV_SQ.8c88ac215fe4e441dc42865dd6962ed4f444a90d