TUICION 5 - Sindicalizapp

Cada año, en Chile la cifra total de probabilidad que una pareja se divorcie antes de los 6 años de matrimonio es más alta. Durante todo este proceso estamos expuestos a una serie de trámites para llevarlo a cabo, sin embargo, ¿Quién se encarga de nuestros hijos/as durante este proceso?, ¿Qué sucede con ellos y como puedo abordar un divorcio armonioso con mis hijos/as? Antes de discutir ¿Quién vivirá con nuestros hijos/as? Es muy importante enfocarnos en su bienestar, ya que para ellos, al igual que para nosotros, puede ser un proceso complicado dependiendo de la edad en el que se encuentren.

Muchos niños/as y adolescentes sufren de estrés durante el proceso de divorcio de sus padres. Todo divorcio tiene repercusiones sobre los niños/as implicados; muchas veces su relación principal es la tristeza, enfado y/o preocupación. Así como también los niños/as pueden recibir este proceso de mejor manera y afrontar este estrés de manera más flexible y tolerante.

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo/a durante este proceso?
  • Es importante mantener los conflictos y discusiones sobre los aspectos legales del divorcio al margen de los hijos/as, para así no generar mayor tensión en ellos.
  • Reducir al mínimo las alteraciones de las rutinas cotidianas del niño/a, es decir, continuar con su estilo de vida lo mas natural posible, que sus padres se separen, no tiene relación con cambiar su vida por completo.
  • Restringir la negatividad, resentimiento y/o culpa contra el otro, preocuparse de que las conversaciones con amigos y familiares se mantengan fuera de la casa, al fin y al cabo siempre serán sus padres y es importante que el niño/a no tenga la necesidad de colocarse del lado de uno o del otro. Este es un proceso y ambos serán sus padres siempre.
Proceso:

No importa la edad que tenga tu hijo/a siempre es importante comentarle lo que esta ocurriendo de la manera mas armoniosa posible, por lo tanto es importante que:

  • Le des la noticia de separación.
  • Abordar todas y cada una de las reacciones de tu hijo/a y ofrecerle contención frente a esto:

– Fomente la sinceridad.

– Ayúdele a expresar sus sentimientos y legitímaselos.

– Ofrézcale constantemente su apoyo.

– Mantenga los detalles del divorcio bajo control.

– Busque ayuda de ser necesario.

Durante este proceso es importante analizar quién de los padres es la persona idónea para hacerse cargo del cuidado de los hijos/as, en cuanto a esto nos referimos al término tuición compartida, esta corresponde a un régimen donde el cuidado de los hijos/as está a cargo tanto del padre como la madre en partes iguales, ambos tienen los mismos derechos de participar de manera activa y equitativa en el cuidado, educación y crianza de sus hijos. Años anteriores, la tuición siempre se encontraba a favor de la madre de los hijos/as, actualmente con la nueva figura legal las decisiones en relación a los hijos se toman en familia generando mayor equidad y equilibrio entre los padres.

tuicion 3 1 - Sindicalizapp
Requisitos para pedir la tuición compartida

Existe un único requisito para acceder a esta tuición compartida y esta corresponde a que ambos padres se encuentren separados o divorciados, cumpliendo este requisito la tuición compartida se puede pedir de tres formas:

  • Acuerdo escrito: En una primera instancia, es importante llegar a un acuerdo y en conjunto con un abogado acercarse a la notaria para realizar la escritura publica que valide y reglamente el acuerdo. Para que este se haga válido, debe estar firmado por ambos padres y encontrarse los mas detallado y específico posible en cuanto a días o veces a la semana que vivirá el/la menor con el padre y la madre.
  • Mediación: En caso de no llegar a un acuerdo escrito, la segunda forma de acceder a la tuición compartida es a través de una mediación, este acto corresponde a la negociación entre los padres en conjunto a un mediador para llegar a un acuerdo respecto a la tuición y todos los temas que actualmente no se encuentren estipulado. Si se logra llegar a un acuerdo se genera un acta de mediación con todos los puntos manifestados y se hace válida legalmente.
  • Demanda: Si ninguno de los puntos mencionados anteriormente es efectivo, entonces se puede realizar una demanda para solicitar la tuición compartida. En este caso, el juez será el encargado de revisar loa antecedentes y argumentos para aprobar y/o rechazar la petición.

En consecuencia de llegar a un acuerdo respecto a la tuición compartida de la crianza y educación de sus hijos/as, ambos padres tendrán el derecho a:

– Patria potestad: ambos padres serán los representadores legales del/la menor, por lo tanto son ambos quienes pueden administrar los bienes de su hijo y representarlo legalmente.

– Decisiones: Ambos padres deben estar de acuerdo y actuar en armonía en relación al cuidado de sus hijos.

– Vivienda: Ambos padres tienen como obligación darle un hogar al menor, es decir, los padres tienen la responsabilidad de llegar a un acuerdo concreto en cuanto a la vivienda del/la niño/a, por ejemplo, durante 1 semana vivirá con la madre y la semana siguiente con el padre y así sucesivamente (todo mediante a acuerdos previos).

Dicho lo anterior, para disminuir el impacto negativo en los niños, es que se considera fundamental que el niño o niña pueda mantener una relación cercana con ambos padres, de modo tal, de recrear y mantener la estabilidad de la familia intacta, por lo que se hace indispensable procurar proteger y amparar el desarrollo infantil, basándose en el principio fundamental de que el niño tiene el derecho a crecer con ambos padres. Es por esta razón que varios países han desarrollado marcos legales de custodia compartida, con o sin alternancia de residencia, en oposición al modelo de custodia uniparental, la que antes se consideraba la alternativa más favorable, ya que, al darle en su mayoría la residencia y custodia a la madre, implicaría entonces un alejamiento de la figura paterna en la vida de los niños. Por consiguiente, es importante la comunicación y asesoría legal a modo de convenir la toma de decisiones en beneficio de los hijos/as.

TUICION 4 - Sindicalizapp

Relacionados

sindicalizapp negativo (2)
partners_startupchile
PB_AWS_logo_RGB_REV_SQ.8c88ac215fe4e441dc42865dd6962ed4f444a90d