contrato 1 - Sindicalizapp

Antes de referirnos a los diferentes tipos de contratos en Chile, es necesario comprender el significado del concepto, en concreto, un contrato laboral corresponde a un documento legal que estipula tanto los derechos como obligaciones de cada una de las partes involucradas, es decir, trabajadores y empleadores. Cualquier transacción o servicio contratado puede y debe tener como antecedente la firma de un contrato para evitar futuros malentendidos. Si alguna de las partes incumple los términos de contrato el afectado puede proceder a ejecutar acciones legales. 

El Artículo 6 del Código del Trabajo define dos grandes categorías: 

  • Contrato de trabajo individual: es el más común y simple. Se celebra únicamente entre el empleador y el trabajador o trabajadora. 
  •  Contrato de trabajo colectivo: Es celebrado entre uno o más empleadores y uno o más colectivos de trabajadores. Su objetivo es establecer condiciones comunes de trabajo y de remuneraciones por un plazo determinado. 
contrato 2 - Sindicalizapp

De estas dos categorías se desprenden diversos tipos de contratos que se diferencian por puntualidades como el término del contrato, el vínculo laboral y la clase de relación que existe entre el trabajador/a y el empleador:


1)Contrato indefinido: 
Se caracteriza por la indeterminación del tiempo de la relación laboral (acuerdo sin fecha de caducidad), por lo que su fin solo se puede dar en caso de existir consecuencias con el incumplimiento de las cláusulas definidas en el Código del Trabajo:

  •   Caso fortuito o fuerza mayor. 
  •   Mutuo acuerdo de las partes.
  •   Renuncia del trabajador (aviso de un mes de anticipación).
  •   Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato. 
  •   Muerte del trabajador.

2)      Contrato a plazo fijo: Se caracteriza por que se pacta un plazo o tiempo definido para finiquitar la relación laboral. Cuenta con una duración mínima de un día y máxima de un año; cabe destacar que en caso de gerentes o personas con título ya sea profesional o técnico pueden firmar por hasta 24 meses. Una vez vencido el plazo, el empleador tiene la potestad de renovar el contrato o finalizarlo. 

3)      Contrato por obra o faena: Con relación a este contrato, hace referencia en la que la relación entre trabajador(a) y empleador, está sujeta a la condición de obra o faena terminada, no a una fecha en concreto. 

4)      Contrato Part Time: Cabe destacar, que la legislación chilena no contempla un contrato part time, sin embargo, permite hacer contratos laborales normales sujetas a menos de 30 horas semanales y se encuentran reguladas en los artículos 40 bis y siguientes del Código del Trabajo.

¿Qué es el incumplimiento de contrato laboral?

Este se presenta cuando alguna de las personas involucradas, ya sea el empleador o el trabajador o trabajadora, no cumplen con lo estipulado en el documento legal.  Tipos de incumplimiento de contrato

Como se presentó anteriormente, existen distintos tipos de contrato, sin embargo, algunos ejemplos de incumplimientos de contratos pueden ser: 

1)    Incumplimiento de contrato mercantil: Suele ocurrir al contratar seguros y el contratante no paga la cuota establecida, o bien, la compañía de seguros no brinda el servicio por el que se le contrató. 

2)      Incumplimiento de contrato laboral: Se presenta incumplimiento cuando hay un despido injustificado o la empresa deja de pagar el salario del trabajador o trabajadoras; en otras circunstancias se da cuando el empleado no cumple con las reglas que han sido establecidas desde la corporación a la que presta sus servicios. 

3)      Incumplimiento de compraventa: Es común que se retrase el pago en el tiempo pactado dentro del contrato. 

4)      Contrato de obra: Este puede presentarse de dos formas:

 a.       La parte que contrata la obra no cumple con los pagos en la fecha acordada. 

b.       La empresa encargada de la obra no cumple con los plazos establecidos y acordados en el contrato laboral y aplazan el tiempo de entrega.  

Por otro lado, también pueden existir incumplimientos o faltas por parte del trabajador o trabajadora (ya sea por acción, o por omisión), que no presenta especial trascendencia o importancia, ya sea porque las consecuencias surgidas en la empresa son pequeñas, o porque tiene poca experiencia trabajando para el empleador, dentro de esta categoría se clasifican los errores o descuidos en el desarrollo de su actividad, retraso en la hora de llegada, olvido de una instrucción, entre otras.  Por otro lado pueden existir incumplimientos y/o faltas graves o muy graves, tales como lo son las faltas repetidas e injustificadas de asistencia o impuntualidad al trabajo, indisciplina o desobediencia, ofensas verbales o físicas, trasgresión de la buena fe, disminución continuada del rendimiento del trabajo, embriaguez en el puesto de trabajo, acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual y el acoso sexual, entre otros.  

Tras lo antes mencionado surge la siguiente interrogante; ¿Qué puedo hacer en caso de incumplimiento de contrato laboral?

Primero es recomendable determinar en las clausulas del contrato una condición resolutoria en caso de que existiera un incumplimiento. Por lo tanto, en caso de existir clausula hay dos alternativas para soluciones: 

1)      Solicitar la resolución de contrato, definida como aquella facultad de la parte cumplidora para pedir al Juez que resuelva o deje sin efecto el contrato. 

2)      Requerir el cumplimiento forzado del contrato. En cada caso se puede solicitar la indemnización de perjuicios.  

Para llevar a cabo la demanda por incumplimiento de trabajo es necesario presentar la evidencia a un abogado y es él quien preparará una demanda civil que se compadece en los tribunales de letras que correspondan al domicilio del demandado. Dicho lo anterior, como ciudadanos, tenemos la tarea diaria de estar informados de nuestros deberes y derechos como trabajadores, y de las obligaciones de los empleadores, para exigir, de ser necesario, en las entidades respectivas, ante alguna vulneración de ellos. 

contrato3 - Sindicalizapp

Relacionados

sindicalizapp negativo (2)
partners_startupchile
PB_AWS_logo_RGB_REV_SQ.8c88ac215fe4e441dc42865dd6962ed4f444a90d