En medio de esta pandemia ocasionada por el brote del Covid-19 surge la necesidad de que “El Comité Paritario de Higiene y Salud (CPHS)” de la organización en la que trabajamos (y que conocemos como “Comité Paritario” a secas) se haga presente, ya que es fundamental su aporte en el momento riesgoso que nos encontramos.
Esta unidad técnica de trabajo, realiza labores en conjunto con la empresa y los trabajadores que forman parte de la misma. Igualmente, debe estar integrado por representantes de ambos sectores, el sector patronal y el sector obrero, tanto en la empresa pública como en la empresa privada.
¿Cómo saber si la empresa en la que trabajas cuenta con un Comité Paritario?
Si tu empresa cuenta con una fuerza laboral de más de 25 personas debe obligatoriamente contar con uno. Si dicho organismo cuenta con varias faenas, sucursales, agencias o similares, en la misma región o en otra, cada una deberá tener su propio comité. En el caso de las empresas que cuenten con más de 100 colaboradores, tendrán que crear un Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales.
¿Qué hace principalmente el Comité Paritario?
Requisitos para crear un Comité Paritario:
Si en tu empresa no existe un comité paritario, que como hemos descrito anteriormente es obligatorio para las empresas con más de 25 empleados, puedes crear uno recurriendo a la Dirección de Trabajo para solicitar los formularios de registro correspondientes, o entrando en la página web Averigua como crear un CPHS acá
La documentación requerida es la siguiente:
Requisitos que debes cumplir para ser parte de este Comité:
En concreto, el comité paritario estará conformado por tres (3) representantes titulares designados por la empresa y tres (3) representantes titulares elegidos por los trabajadores. Así mismo, cada representante titular deberá contar con un representante suplente.
En las elecciones para elegir a los representantes de los trabajadores: pueden participar todos los trabajadores que forman parte de dicha empresa, faena, sucursal o agencia. Si existiera el caso que un trabajador pertenece a varias faenas, agencias o sucursales, éste podrá participar en todas las elecciones que se efectúen en cada una de ellas.
En la elección de los representantes de la empresa: Éstos pueden ser cualquier persona que la empresa considere, preferiblemente personas vinculadas con las actividades técnicas que se lleven a cabo en la empresa o faena en específico.
Las elecciones deben ser convocadas por los miembros del comité saliente al menos 15 días antes de la celebración de las elecciones, mediante carteles colocados en varios sitios claramente visibles o por llamados durante la faena.Reuniones:
El comité paritario de higiene y salud tiene tres instancias por la cual reunirse:
A la reunión debe concurrir al menos un representante de la empresa y uno de los trabajadores. Si por algún motivo falta alguno de ellos, no podrá efectuarse la reunión. Además, todas las decisiones y acuerdos del comité serán decididos por mayoría simple.