huelgahuelga - Sindicalizapp

Las primeras manifestaciones surgieron en los centros mineros, puertos y ciudades, siendo los artesanos y obreros sus protagonistas y las mutuales sus organizaciones.  

A modo de ejemplo, alguna de las huelgas ocurridas en Chile en sus inicios fue:

  •   Huelga portuaria de Valparaíso en 1903. 
  •   Huelga de la Carne en Santiago en 1905.
  •   La masacre de la Escuela Santa María de Iquique en 1907

 Es por esto, que a lo largo de la historia, las huelgas nos han ayudado a manifestarnos para poder exigir que nuestros derechos sean respetados tanto para trabajadores, como para estudiantes y ciudadanos. Una huelga corresponde a una forma de protesta, la cual consiste en dejar de realizar las tareas encomendadas, con el objetivo de perjudicar a las personas, empresas o instituciones a las que van dirigida las quejas, con la finalidad de buscar una mejora en diferentes aspectos, de los implicados en ella, siendo uno de los medios legítimos que disponen los ciudadanos para reivindicar sus derechos. Es más, hoy en día este tipo de actividad social reivindicativa es legal en la mayoría de los países, incluyendo Chile.

HUELGA - Sindicalizapp

Hay distintos tipos de huelga, entre ellas podemos mencionar las siguientes: 

  •   La de los brazos caídos: Consiste en que los trabajadores se mantienen inactivos y negándose a desempeñar su trabajo. 
  •   Huelga a la japonesa: Trabajar el doble, con la finalidad de que la empresa tenga dificultades en relación a la producción excedente. 
  •   Huelga de celo: Los trabajadores trabajan lentamente en sus deberes habituales, con la finalidad de generar una disminución significativa en el rendimiento, afectando el funcionamiento de la empresa.
  •   Huelga revolucionaria: Tiene como motivación el desorden político, basándose en las exigencias económicas y sociales. 
  •   Huelga extralaboral: Procede de las causas de la relación laboral, aunque son ilegales excepto cuando los trabajadores revelen ante los tribunales, que perjudica los intereses profesionales. 
  •   La de solidaridad: Los trabajadores actúan como apoyo para otros trabajadores que se encuentran en conflicto, protegiendo su interés foráneo a su relación contractual. 

 Cabe destacar que la huelga al ser un derecho de los trabajadores, la empresa no podrá despedirlo ni sancionarlos, por lo tanto el contrato de los trabajadores que asistan a la huelga se encontrará en suspensión y por ello los trabajadores no cobraran el salario.  

Dicho lo anterior, la constitución chilena consagra el derecho a huelga de los trabajadores y, si bien, este derecho es reconocido a nivel constitucional, es el legislador quien con los años ha limitado y restringido el derecho a huelga, a pesar de los cambios legales realizados en democracia. Por ende, el estado continua en deuda con sus trabajadores. Para ello, el artículo 345 del Código del Trabajo deja en evidencia que las huelgas en Chile corresponden a un derecho que debe ser ejercido de manera colectiva por los trabajadores, prohibiendo el reemplazo de estos mismos durante una huelga. A su vez, la huelga no puede afectar la libertad de trabajo de los trabajadores involucrados en ella, ni la ejecución de las funciones convenidas en sus contratos de trabajo.  

Nuestra legislación Chilena, sitúa las huelgas como una etapa más del proceso de negociación colectiva, las que son: presentación del proyecto colectivo, respuesta del empleador, impugnaciones y reclamaciones, periodo de negociación, mediación, huelga y finalmente se llega al acuerdo y reanudación de la actividad laboral.  

En múltiples oportunidades la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha llamado la atención al Estado por las numerosas restricciones que establecen para el ejercicio del derecho a huelga, siendo fuertemente restringido este proceso de negociación y no permite la huelga en otras instancias. Por lo tanto el Estado consistentemente se encuentra limitando el derecho a huelga, con la Ley 20.940, la cual, pone más trabas aún para el ejercicio sindical, desde la conformación del sindicato, hasta el cómo se debe hacer efectiva la huelga, es por ello, que esta es la principal causa tanto para el bajo nivel de sindicalización en el país, como para llevar a cabo el derecho a huelga ante un descontento como trabajadores.  

Actualmente han pasado tres años desde la promulgación de la Ley 20.940 y vemos como el temor que sistemáticamente el empresario está castigando a los trabajadores que hacen uno de la huelga como herramienta de negociación y, si bien, durante la huelga los trabajadores se encuentran protegidos no se encuentra 100% regulado, ya que pueden existir instancias en las que post huelga hayan represalias, donde se puede apreciar que trabajadores que han hecho valer su derecho a huelga una vez finalizada son castigados y/o reprimidos por el empresariado. La persecución y hostigamiento termina generalmente en despidos o renuncias forzadas, despidos injustificados, que en la mayoría de los casos consisten en ataques directos al movimiento sindical que ha realizado la paralización, generando la desarticulación del sindicato y la posterior perdida de fuerza. Debido a ello, es lamentable que estas acciones se realicen en la ciudadanía, ya que este miedo instalado en el colectivo, puede generar que cada vez el ejercicio de la huelga sea menor. 

Como bien se ha explicado a lo largo del artículo, la huelga corresponde a un derecho que tenemos todos como ciudadanos, y gracias a esto, se han logrado conseguir grandes logros tales como temas de igualdad y/o mejoras tanto salariales como para la protección de todos y cada uno de los trabajadores. Pese a ello, aún quedan temas importantes por los que se debe luchar para seguir mejorando, entre esto la brecha salarial de género. Es importante entender, que es de vital importancia consagrar el derecho a huelga de los trabajadores, y esto sea regulado, con la finalidad de proteger a los trabajadores no solo durante la negociación, sino que también post huelga y que las facultades de los entes fiscalizadores vigilen las empresas y castiguen severamente a los empresarios que intentan socavar y destruir los movimientos sindicales con prácticas inmorales una vez terminada la huelga.

HUELGA 1 - Sindicalizapp

Relacionados

sindicalizapp negativo (2)
partners_startupchile
PB_AWS_logo_RGB_REV_SQ.8c88ac215fe4e441dc42865dd6962ed4f444a90d