El arduo esfuerzo por ganarnos el sustento
Actualmente, todos los países del mundo se encuentran inmersos en una emergencia socio-sanitaria masiva a causa del covid-19. Esta pandemia, que ha afectado notablemente todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, se hace presente en lo económico, laboral, social y psicológico de todos nosotros.
Esta situación ha significado la disminución e interrupción de las actividades económicas a una escala nunca antes vista a nivel mundial; sin embargo, en nuestro caso se ha acentuado la crisis en la que ya nos encontrábamos sumidos desde varios meses antes debido al movimiento social.
En este sentido, la crisis a causa de la pandemia nos trajo consigo el decaimiento de la estructura económica, afectando de gran manera a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) en las cuales se ha visto afectada su capacidad de pago, así como también al mercado de trabajo tradicional (reducción de horas laborales y salarios) e informal (prohibición de circulación en las calles).
Esta crisis ha disminuido la creación de nuevos empleos, ya que sectores como el turismo, recreación, comercio, gastronomía, entre otros, han declinado en sus ventas, por lo que muchos chilenos se encuentran sin ingresos. Ante esta situación, la Dirección De Trabajo emitió un dictamen para los empleados suspendidos, el cual indica que los empleadores les podrá ayudar por medio de préstamos, anticipos, bonos o indemnizaciones.
Ante dicha problemática el sector económico ha tenido que buscar distintas formas de paliar la situación, por lo que en la población han surgido nuevas maneras de reinventarse, sobre todo por medio de las herramientas digitales que han sido de infinita ayuda.
El Teletrabajo al Rescate:
De esta manera, el teletrabajo se presenta como una alternativa de solución que, como lo hemos mencionado en artículos anteriores, consiste en trabajar a distancia (fuera del lugar de trabajo, en este caso desde casa, debido a las medidas de seguridad) mediante el uso de las tecnologías de información y comunicación. De esta manera, los empleados pueden resguardar su salud al mismo tiempo que les permite conjugar el rol laboral con el familiar (esto, considerando que los niños se encuentran también en casa). Es por ello que los empleadores tienen la obligación de cubrir costos de banda ancha, así como de salud, seguridad y protección de los datos del trabajador.
Por otra parte, el teletrabajo pese a que se presenta como una excelente opción, no siempre es viable dado que diversos tipos de trabajo no pueden realizarse de forma remota ni con tecnología, como es el caso de trabajos del área de la salud, limpieza, reparación de automóviles y otros artículos, construcción, distribución, reposición de mercadería, pagos en cajas, entre otros, donde el teletrabajo no es factible.
En otras ocasiones, el teletrabajo se presentan ciertas desventajas que se debe considerar, como lo son, el incremento de gastos de energía eléctrica y de distractores, por lo que lo ideal sería mantener espacios que permitan la concentración, ya que se puede ver afectado el equilibrio psicológico de las personas, pues estando en casa la mayoría de las personas incrementa sus horas laborales a niveles perjudiciales. Al respecto, se promulgó la ley número 21.220 (versión del 1 de abril de 2020), en la que se pretende proteger la salud del trabajador estableciendo el derecho a la desconexión en un lapso de 12 horas al día y en los cuales no está obligado a prestar ningún tipo de servicio.
De igual manera, la superintendencia de seguridad social de Chile emitió dictámenes en los que se establecen aspectos de aplicación del seguro de accidentes de trabajo para empleados que se desempeñen en la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo.
Otras Ideas Online:
En la búsqueda de continuar trabajando, han surgido nuevos emprendimientos con estrategias 100% online: En productos de todo tipo con despacho a domicilio, como por ejemplo la fabricación de mascarillas de tela y; en servicios, tales como la telemedicina preventiva o teleterapia, donde las citas son a través de videoconferencia, para que la población no tenga que desplazarse.
En el ámbito educativo, se han diseñado digitalmente los formatos didácticos de enseñanza, como cursos y seminarios personalizados o grupales de cualquier área, como clases de música y manejo de instrumentos musicales e incluso clases de entrenamientos fitness (con rutinas especializadas) y mentorías.
De igual manera, otros emprendimientos con tecnología avanzada en rastreo de productos, también entretenimiento (comedia), canales de asistencia, acompañamiento online y gestión de apoyo público.
Por otro lado, una de las grandes empresas que ha sido beneficiada por la crisis del covid-19 y que incrementa sus ventas día a día es Amazon (ha reclutado más de cien mil empleados), así como YouTube y Netflix a nivel de medios de distracción y entretenimiento. Este momento de crisis aguda nos vuelve susceptibles hacia lo más esencial e importante de nuestras vidas que nos permite establecer nuevos parámetros y reflexionar sobre la sociedad y su necesidad de adaptación y renovación para hacer frente a las situaciones que vive nuestra civilización en su vida cotidiana. En este contexto, la reflexión acerca del trabajo y su valor es imprescindible.