En nuestra sociedad se han ido haciendo más frecuente los casos de acoso y dado que en muchas ocasiones éstos se hacen públicos, ya debes conocer sobre este tema en mayor o menor grado.
Muchas veces somos acosados sin tener conocimiento total de que ésta es una forma de agresión que estamos recibiendo, por lo que se hace más difícil poder defendernos. La falta de información sobre este tema es una de las debilidades en que se apoya el acosador para continuar ejecutando su conducta, para hacer frecuente su poder y vulnerar a la persona que está siendo su víctima.
El acoso tiene diversas formas de manifestarse, pero hay algunas que son las más frecuentes en el ámbito laboral y son de las cuales hablaremos, pero no sin antes presentar la definición de acoso, la cual según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, hace referencia entre otras a cosas a la acción de “perseguir, sin darle tregua ni reposo a un animal o a una persona”, así como también al acto de “apremiar de forma insistente a alguien con molestias o requerimientos”.
Por lo mencionado, podemos considerar al acoso como una conducta de naturaleza ofensiva y perturbadora en la que la persona acosada experimenta sentimientos de angustia, pesar y vulneración que producen un malestar general, malestar que pasa a ser tanto físico como psicológico.
Se considera también acoso a la conducta de poder que ejerce una persona sobre otra. Este comportamiento debe ser repetitivo en el tiempo, no basta que ocurra solo una vez para considerarlo como acoso. Al ser repetitivo, puede desencadenar graves consecuencias en el acosado (la víctima), mencionadas anteriormente (ser físicas o/ y psicológicas).
Características importantes:
– Las conductas deben ser repetitivas por el acosador (llevadas a cabo más de una vez) o pueden ser susceptibles de ocurrir en más ocasiones.
– La persona acosadora hace valer su posición, su poder físico, psicológico, social, etc., así puede ejercer control y perpetrar una serie de conductas perjudiciales a la persona acosada.
Existen diferentes tipos de acoso y, en este artículo, abordaremos algunos de ellos, ya que pueden afectar el entorno laboral y social de las personas:
ACOSO LABORAL: Éste consiste en una forma de maltrato que se da dentro del espacio de trabajo, este acoso se puede llevar a cabo por una o por más personas, es llevado a cabo especialmente a través de conductas como mofas, amenazas, echar a correr falsos rumores, desaires, apartando a sus víctimas del resto del grupo social (afecta a nivel psicológico). Frecuentemente, estas conductas acaban por incurrir en conductas violentas, considerándose así un acoso con agresión. Como esto se produce en el ámbito laboral, se convierte en una potente fuente de estrés que puede llevar a desencadenar situaciones graves en la persona que está siendo acosada.
ACOSO PSICOLÓGICO: Éste también es conocido como acoso moral, ya que estas conductas vejatorias atentan contra la dignidad e integridad moral de las personas, ya que tienen como finalidad el desequilibrio psicológico de la víctima. Generalmente, estos comportamientos son sutiles, como pequeños comentarios, por lo que es difícil para las víctimas ser consientes o poder detectar que son víctimas de un tipo de acoso. El acosador ejerce siempre influencia negativa en las victimas mediante mentiras, palabras o difamaciones, así como mediante la deformación de la realidad. Este tipo de acoso genera una sensación de inestabilidad en la víctima, la cual acaba por perder la confianza sí misma y también en su entorno, generando una sensación de vulnerabilidad, indefensión y ansiedad que, en casos extremos, puede derivar en depresión y suicidio.
ACOSO SEXUAL: Éste se entiende por aquel tipo de conducta intimidante pero que tiene una naturaleza sexual, las agresiones pueden ser físicas, verbales o no verbales, puede observarse en actos de violencia física, tocamientos o acercamientos no deseados por las víctimas. El acosador realiza comentarios con respecto al aspecto físico o vida privada de la víctima, acude a supuestos cumplidos o piropos demostrando un tipo de interés físico para con la víctima, incluso algunos acosadores pueden llegar a realizar gestos de connotación sexual. Estas conductas tienden a tener distintos grados de connotación, las que pueden ser levemente molestas para la víctima, como pueden llegar hasta abusos graves con la finalidad de derivar en el acto sexual.
ACOSO FÍSICO: Este consiste en realizar una persecución constante e invasiva a la víctima, con la finalidad de establecer un contacto que va en contra la voluntad de ésta. Dicha conducta se relaciona con una obsesión del acosador con la persona acosada que lo lleva a mantener un constante seguimiento de su víctima con la finalidad de espiar en todo momento para estar al tanto de las actividades que realiza. Se convierte en una persecución constante, invasiva en un grado elevado ya que el acosador trata de tener algún tipo de contacto con su víctima y para esto puede llegar a realizar amenazas para tener respuestas positivas a lo que el acosador en este caso está buscando obtener, pueden llegar al grado de ejercer violencia tratando de cortar a la víctima.
CIBERACOSO: Este es mayormente conocido como el acoso virtual o cibernético, es el más contemporáneo en lo que a acoso nos referimos. En este, la persona o grupo de personas que son los acosadores utilizan medios de comunicación digitales o redes sociales para cometer una serie de actos ofensivos personales, a través de estas propagan información confidencial o falsos rumores sobre las víctimas, haciéndolas vulnerables, le causan malestar, angustia sobre las victimas vulnerarlas psicológicamente.
Los actos de acoso se pueden realizar en la cotidianeidad del día a día, sutilmente y pasando inadvertido, sin que puedan notarse como tal, ya que en la mayoría de las ocasiones, el acosador intenta provocar cierto grado de aceptación en la víctima para que ésta se sienta halagada por él y así se vale para comenzar de forma sutil hasta llegar a actuar de manera violenta, incluso haciendo amenazas para lograr sus propósitos.
Conoce El acoso laboral en el siguiente link.