Una alternativa durante de la pandemia.
El 2020 en el plano mundial ha estado lleno de retos y sorpresas, no sólo por la pandemia a partir del COVID-19, sino también por el impacto económico y social que un virus de esta magnitud conlleva. Ya se pueden ver los estragos que ha generado en la economía mundial, con caídas impresionantes en el mercado de valores y ahora, irónicamente, lo sentimos más de cerca con el distanciamiento social y las medidas de control.
Por lo anterior, el hecho de “no poder salir” ha generado que el Teletrabajo llamado en estos días Home Office, se haya transformado en una alternativa fundamental para continuar siendo productivos y al mismo tiempo poder acatar las medidas sanitarias dispuestas para evitar el contagio. Esta, es una forma de trabajo a distancia que se realiza a través de medios electrónicos o de telecomunicaciones y puede ejecutarse desde cualquier lugar fuera de las instalaciones donde funciona la empresa u oficina.
Ahora bien, esta forma de trabajar no es nueva ni extraña, ya que desde las manifestaciones de octubre del año pasado, algunas empresas y sectores económicos habían comenzado a implementar esta modalidad como medida de seguridad para sus trabajadores. Sin embargo, esto beneficia y perjudica al mismo tiempo, porque implica hacer cambios radicales en la manera que funciona nuestro entorno, tanto laboral como familiar.
LO MEJOR:
Desplazamiento: Una de las ventajas que el teletrabajo te ofrece es que, al poder realizarlo desde casa, evitas los desplazamientos, lo cual implica un ahorro en lo monetario porque no tendrás que pagar por transportarte y también porque ahorrarás el tiempo de traslado.
Comodidad: Una de las expresiones más utilizadas al tratar de vendernos confort y comodidad es: “Siéntase como en casa”. Entonces, no existe un espacio más agradable y cómodo para que realices tus labores como tu casa debido a que te puedes sentar en el lugar que más te guste y usar la ropa que más te acomode sin tener que maquillarte si eres mujer o de afeitarte si eres hombre.
Horario: Dependiendo del tipo de trabajo que realices, podrías estar frente a la oportunidad de trabajar en el horario que más te convenga, ya que regularmente las empresas que ofrecen teletrabajo de manera cotidiana, tienden a evaluar al trabajador por objetivos y metas, las cuales no siempre están ligadas a cumplir un horario y esto te permite al tiempo que tengas disponible.
Productividad: Si combinas las anteriores, el resultado ha de ser un trabajador que no tiene que gastar tiempo, recursos ni dinero para movilizarse al trabajo; tendrá el espacio de acuerdo a sus gustos específicos; y, contara con el horario que más le beneficie. Esto es la receta ideal para tener a un trabajador contento, y todos sabemos que un trabajador alegre es un trabajador productivo.
LO PEOR:
Distracciones: En muchas ocasiones, las ocupaciones y quehaceres propios del hogar suelen volverse una gran distracción que quita tiempo y energía durante el día, ya que con los niños en casa resulta complicado poder conseguir un balance entre la familia y al mismo tiempo el cumplimiento de objetivos laborales, sobre todo considerando el ruido de niños y mascotas que dificultan llevar a cabo una simple llamada telefónica.
Comodidad: Una de las expresiones más utilizadas al tratar de vendernos confort y comodidad es: “Siéntase como en casa”. Entonces, no existe un espacio más agradable y cómodo para que realices tus labores como tu casa debido a que te puedes sentar en el lugar que más te guste y usar la ropa que más te acomode sin tener que maquillarte si eres mujer o de afeitarte si eres hombre.
Horario: Dependiendo del tipo de trabajo que realices, podrías estar frente a la oportunidad de trabajar en el horario que más te convenga, ya que regularmente las empresas que ofrecen teletrabajo de manera cotidiana, tienden a evaluar al trabajador por objetivos y metas, las cuales no siempre están ligadas a cumplir un horario y esto te permite al tiempo que tengas disponible.
Productividad: Si combinas las anteriores, el resultado ha de ser un trabajador que no tiene que gastar tiempo, recursos ni dinero para movilizarse al trabajo; tendrá el espacio de acuerdo a sus gustos específicos; y, contara con el horario que más le beneficie. Esto es la receta ideal para tener a un trabajador contento, y todos sabemos que un trabajador alegre es un trabajador productivo.
Con sus pros y sus contras, el teletrabajo es una excelente alternativa para continuar trabajando en este tiempo que todos debemos evitar salir y quedarnos en casa para evitar el contagio. Si eres de los que deben cuidar de otros: tus hijos, una persona mayor o un enfermo, disminuyen aún más tus posibilidades de trasladarte para trabajar en el lugar de costumbre, así que esta forma para ejecutar tus labores es la más óptima para compatibilizar todos tus quehaceres.