Medidas para Continuar Laborando en el Lugar de Trabajo durante el COVID-19
Desde que la OMS declaró al COVID-19 como Pandemia Mundial, muchas empresas siguen buscando alternativas para continuar siendo productivas y mantenerse a flote a pesar de lo que implica que este virus se encuentre entre nosotros. Algunas empresas tomaron la alternativa del Teletrabajo o Home Office, ya que es una alternativa viable que permite asegurar que sus procesos se mantengan continuos y, al mismo tiempo, resguardar la salud de sus empleados, tal como te comenté en el artículo de la semana pasada.
No obstante, hay empresas y rubros en los que no se pueden aplicar medidas para trabajar desde casa, como lo es por ejemplo en el sector industrial donde las máquinas deben ser operadas in situ, en otras empresas los sistemas sólo están disponibles de manera local (no remota) y en empresas de distribución, los productos sólo se pueden entregar al cliente de forma directa. Por lo tanto, son empresas que deben continuar con los empleados en sus lugares de trabajo, ya que de ellos depende fabricar y distribuir los productos de primera necesidad.
En consecuencia, estas empresas deben adoptar medidas de seguridad para salvaguardar a sus trabajadores durante la jornada laboral, tales como :
TRABAJADORES:
- Es de suma importancia lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por 20 segundos como mínimo.
- Utilizar mascarilla cubriendo boca y nariz.
- En caso de encontrarse sin mascarilla, cubrir nariz y boca al toser y estornudar con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
- Saludar sólo hablando o con algún gesto a un metro de distancia, no dar besos, la mano ni abrazos.
- Mantener limpio y desinfectado tu lugar de trabajo.
- Ante la presencia de síntomas respiratorios, acudir a la unidad médica para recibir atención.
EMPLEADORES:
- Deben tener al día el sistema de salud para los trabajadores, con el objetivo que ellos puedan tener acceso directo a los servicios de salud pública o privada para cualquier evaluación y posible licencia médica.
- Disponibilidad de agua y jabón en todo momento.
- En la entrada del lugar de trabajo, tener un dispensador con gel a base de alcohol al 70% (también disponer de este producto en otras instalaciones).
- Estar vigilante sobre la limpieza y desinfección de superficies y objetos de uso común como mesas, escritorios, manijas, teléfonos, etc.
- Disponer de mascarillas y guantes desechables para sus trabajadores.
- Velar por la ventilación de los espacios cerrados.
- En los lugares que se atiene público, los empleadores han optado por poner una lámina protectora transparente a modo de pared divisoria entre el espacio del trabajador y del cliente, lo cual permite observarse y escucharse, pero al mismo tiempo proteger a ambas personas, sobre todo cuando el espacio no permite tener el metro mínimo de distancia, como por ejemplo los supermercados y otras tiendas.
OTRAS MEDIDAS:
- Dependiendo de la cantidad de empleados, diversas empresas han diseñado un calendario en el que se indica la asistencia al lugar de trabajo por grupos, los cuales se van intercalando, para evitar así la aglomeración de personas.
- También se pueden crear diversos horarios de entrada y salida que permita evitar las aglomeraciones al entrar y salir de la jornada laboral.
- De igual manera, se puede establecer el distanciamiento social dentro de las instalaciones, por ejemplo, dejando un escritorio (o el espacio de un escritorio) de distancia física entre los trabajadores.
- Se puede también limitar el número de personas para usar el ascensor en las instalaciones de la empresa.
El trabajador enfermo debe comunicar a su jefe directo sobre su estado para que éste pueda activar el protocolo correspondiente, tanto las medidas para las personas que se hayan relacionado con el enfermo como las medidas de limpieza y desinfección del lugar de trabajo.
Por otro lado, las empresas tienen la obligación de proteger a sus trabajadores ante cualquier tipo de riesgo, lo cual incluye el Covid-19, por lo que han de seguir las recomendaciones que les transmita la Mutualidad a la que se encuentren adheridas.