durham miners gala 4349942 1920 - Sindicalizapp

¿Por qué es importante el sindicalismo para los trabajadores?

En tiempos pasados los trabajadores no sabían absolutamente nada respecto de sus derechos en el ámbito laboral, debido a esto nace el movimiento sindical el cual manifiesta e informa a los trabajadores sobre sus derechos y deberes, así como también sobre cómo expresarse y defenderse ante el gobierno o ante su patrono.

En otras palabras, hace referencia a un movimiento obrero que se organiza mediante sindicatos, el cual es una organización que reúne a todos los trabajadores de acuerdo a la labor que desempeña con la finalidad de defender sus derechos o intereses comunes ante los empleadores y los gobiernos competentes de acuerdo al estado o país que pertenezca. En algunos países la palabra “Sindicato” también se utiliza para denominar a las organizaciones patronales.

Sindicato y gremio son palabras habituales para designar las organizaciones de los trabajadores con el fin de representar colectivamente los intereses de la clase obrera. En inglés se utiliza «unión» o «trade union».

COMIENZOS DE ESTE GRAN MOVIMIENTO

Para comenzar, echemos un vistazo a la palabra en sí. Según Rafael Varea Nieto: SINDICATO tiene orígenes griegos: SIN que irónicamente significa CON y DIKE que significa JUSTICIA. De aquí surge la palabra latina SINDICUS que significa la persona que de alguna manera administra justicia o vela por los intereses de alguien.

Ahora, todo comienza luego de La Revolución Industrial, que fuera la mecha que enciende los motores de la producción y las grandes fábricas. Aunque el verdadero punto de partida venga años después con La Revolución Francesa, donde se proponen reivindicar al ser humano que estaba siendo explotado en las fábricas e industrias.

Dentro de las reformas, paradójicamente, se visualiza al ser humano como un ser libre condenando así a las asociaciones y coaliciones. Según los franceses, esto atenta contra la libertad en general y contra la libertad de trabajo en particular. Relata Varea Nieto que, los trabajadores optaron por iniciar el movimiento sindical de manera clandestina, cimentando así su carácter societario.

A fines del siglo XIX, en Francia a partir de las crisis internas que sufrían, surgen las corrientes sindicales socialistas y anarquistas. Y a partir del siglo XIX los socialistas había comenzado a inclinarse por la vía democrática y la promoción de los cambios socio laborales mediante una presencia creciente en los parlamentos; eventualmente este camino conducirá a la creación del Estado del bienestar en el siglo XX. 

Durante algunos años el movimiento de los trabajadores recibió la influencia de diversos ideólogos que se ocuparon de estudiar e investigar la situación de los trabajadores, entre ellos estaban Friedrich Engels, que escribió La situación de la clase obrera en Inglaterra, basándose en los datos y la convivencia con el movimiento “cartista”.

A partir de la década de 1840, los alemanes Karl Marx y Friedrich Engels se instalaron en Inglaterra y dieron origen a un particular pensamiento obrero, el marxismo, o socialismo científico, que fue seguido en todo el mundo. Contemporáneamente el ruso Mijaíl Bakunin y el francés Pierre-Joseph Proudhon, sientan las bases de anarquismo.

En 1848 se extienden por toda Europa una serie de movimientos revolucionarios que tienen especial importancia en Inglaterra y Francia; en ellos se hacen exigencias tanto de carácter político como social, proponiendo la protección de los intereses de los trabajadores y el derecho al trabajo, sacando así de la clandestinidad y otorgándole expresamente el derecho de asociación a los obreros.

6 foto2 - Sindicalizapp

CARACTERÍSTICAS DE LOS SINDICATOS

El movimiento sindical está organizado en ámbitos nacionales e internacionales, mediante organizaciones sectoriales (por empresa, oficio o industria) o generales (centrales).

Se caracteriza por el aspecto colectivo de su actuación. En los conflictos laborales, el movimiento sindical suelen recurrir a la huelga (sectorial o general), como mecanismo colectivo de presión. El movimiento sindical utiliza la negociación colectiva cuando articula sus reclamos con las patronales, y el diálogo social cuando interactúa de manera tripartita o multipartita con el Estado.

LO QUE DEBERÍAS SABER DEL SINDICALISMO

A pesar del hecho de que la labor del sindicalismo se vincula a la política, su objetivo primordial no es representar políticamente a los trabajadores puesto que los sindicatos no son partidos políticos. El pensamiento del sindicalismo radica en la defensa de los intereses de clase de los obreros dentro del ámbito laboral.

Cabe a destacar que el sindicalismo también tiene principios los cuales son reglas fundamentales que orientan el comportamiento de las organizaciones. Si no se cumple la organización pierde su identidad y se debilita; entonces así es más difícil conseguir sus objetivos además de que esa forma pierde su credibilidad ante los trabajadores y ante la sociedad. Los principios que todo sindicato debe respetar deben ser:

  • Solidario.
  • Realista.
  • Independiente.
  • Unitario.
  • Participativo.
  • Libre.
  • Democrático.
  • Responsable.

Los Objetivos son logros que buscan alcanzar los sindicatos para responder a las necesidades de quienes forman parte de él. Aunque cada organización sindical puede tener objetivos muy variados, existen cinco de ellos que siempre le dan razón de ser a todo sindicato. Los cuales son: Un salario justo, Mejores condiciones de trabajo, Empleo estable para toda persona, Mejoramiento de las reivindicaciones sociales y económicas y la permanencia democratización.

¿EXISTEN VARIOS TIPOS DE SINDICATOS?

Si, entre los cuales podemos mencionar: Sindicato de empresa, Sindicato-Interempresa, Sindicato de trabajadores eventuales, Sindicato de Industria, Sindicato de oficio.

Para formar un sindicato se debe cumplir con una serie de características, entre ellas podemos mencionar: que debe tener por objetivo el estudio, mejoramiento y defensas de sus respectivos intereses, no comercializar con fines de lucro, no intervenir en asuntos religiosos. Se debe constituir con un mínimo de 20 trabajadores en servicio y registrarse, no pueden formar parte del sindicato los menores de 14 años y sus estatus deben cumplir con los requisitos plasmados en la ley.

Relacionados

sindicalizapp negativo (2)
partners_startupchile
PB_AWS_logo_RGB_REV_SQ.8c88ac215fe4e441dc42865dd6962ed4f444a90d