post1 1 - Sindicalizapp

Una vista global a los números de nuestro país.

Un sindicato de trabajadores agrupa a un colectivo de personas que laboran en una misma empresa, un mismo gremio o un mismo oficio. Dentro de los sindicatos la frase: “En la unión está la fuerza”, es como un lema no oficial. Para quienes sí es un lema oficial, es para el equipo de baloncesto Golden State Warriors. Ellos, quienes han salido campeones en tres de las últimas 5 finales, usan la frase “Strenght in numbers” (“Fortaleza en números”) como su grito de guerra. Esta frase no sólo se puede aplicar para este equipo sino para toda la liga.

Y es que, en el verano del 2016, los jugadores de la NBA se reunieron para discutir el nuevo contrato colectivo (O CBA, por sus siglas en inglés) y de allí surgieron varias cláusulas que cambiaron el devenir de la liga. La Asociación de Jugadores de la NBA (O NBPA, por sus siglas en inglés) agrupa a los 450 jugadores que están en la liga y el que todos los jugadores estén representados bajo una organización sindical ha hecho maravillas tanto para los jugadores en sí, como para la liga.

Dentro y fuera de las canchas.

En el resto de los oficios o profesiones pasa lo mismo. Aunque no con la misma efectividad que en la NBA. Pero tenemos varios ejemplos de organizaciones sindicales que congregan a un grupo considerable de trabajadores bajo su manto, como lo es la IG Metall de Alemania. Este sindicato tiene dentro de sus filas a 3,6 millones de trabajadores del sector metalúrgico (un 12% de los trabajadores en toda Alemania). Y su poder se extiende hasta llegar a definir el rumbo de las políticas de gobierno de ese país. Si la IG Metall propone un aumento de sueldo para sus representados, esto sienta un precedente para los demás gremios.

Un caso similar ocurre en USA, en donde la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (O AFL-CIO, por sus siglas en inglés) tiene entre sus afiliados a 12,2 millones de trabajadores. Su fuerza es tal que en el 2012 amenazó con movilizar a más de 400.000 voluntarios para apoyar la reelección del entonces presidente Barack Obama.

post1 2 1 - Sindicalizapp

El caso chileno.

En Chile, al principio de los 90’s se llegó a contar con un 15,5% de trabajadores adscritos a una organización sindical. Ahora, se cuentan con un 11% de trabajadores sindicalizados. Según la OIT (Organización Internacional de Trabajadores) en la región los sindicatos chilenos están considerados como uno de los más poderosos y activos.

En nuestro país, debemos adoptar la postura y el lema de los jugadores de la NBA y apostar a “la fuerza de los números”. Para ello contamos con las diferentes organizaciones sindicales y una ley sobre sindicatos y negociación colectiva que nos ampara nuestro derecho de estar organizados. Por ello, es imperante organizarse para quienes componen el gran músculo de la fuerza laboral en Chile. Así como los jugadores de la NBA pudieron conseguir salarios mínimos, seguro social, pensiones, y demás beneficios gracias a estar unidos, así también los trabajadores chilenos lo podrán hacer, pero para ello, hay que estar cercanos a la tecnología, organizarse a través de ésta es la mejor opción ya que tiene muchos beneficios que van directamente en ahorrar tiempo y facilitar los procesos para dirigentes y sindicalizados.

Relacionados

sindicalizapp negativo (2)
partners_startupchile
PB_AWS_logo_RGB_REV_SQ.8c88ac215fe4e441dc42865dd6962ed4f444a90d