El coronavirus que se ha descubierto más recientemente, causa la enfermedad denominada por la OMS como COVID-19. Este corresponde a una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus. Tanto este virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara este rebrote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente el COVID-19 es una pandemia que afecta a muchos países del mundo. En Chile, el primer brote del virus fue el 3 de marzo de 2020 y desde esa fecha no se ha erradicado el virus en el país. Muchos han sido los científicos que han participado en la creación de las vacunas para dar por finalizada esta pandemia mundial, las vacunas para el COVID-19 son instrumentos fundamentales para ayudar a controlar la pandemia, es por eso que existen distintas vacunas candidatas prometedoras en proceso para el COVID-19, a continuación, daremos a conocer cuáles son las vacunas que existen, su efectividad, seguridad y precauciones que debemos tomar pese a que tengamos las dosis de la vacuna.
Las vacunas funcionan imitando a un organismo infeccioso, ya sea virus, bacterias u otros microorganismos que pueden causar una enfermedad. De esta manera, nuestro cuerpo responde y le “enseña” al sistema inmune a generar una respuesta rápida y efectiva frente a la enfermedad, en este caso, frente al COVID-19. Esto quiere decir que al momento de colocar una vacuna en nuestro cuerpo, estamos introduciendo una forma debilitada de un organismo infeccioso a partir del cual nuestro sistema inmune establece una memoria, permitiendo reconocer el virus y combatirlo antes de que el virus desarrolle la enfermedad. Por lo tanto, esta es la modalidad con la que se están diseñando algunas de las posibles vacunas contra el COVID-19 en la actualidad. Por otro lado, se están implementando nuevos enfoques, gracias a la tecnología de hoy en día, estas vacunas son llamadas vacunas de ARN y ADN, las cuales, en lugar de inyectar el organismo infeccioso, se introduce el código genético que permite al sistema inmune producir el antígeno por sí solo.
Actualmente se están desarrollando decenas de vacunas, sin embargo, once de ellas ya han recibido la aprobación de al menos un país para comenzar a inmunizar a su población:
En Chile, hasta ahora, tres vacunas han recibido su aprobación de emergencia: la desarrollada por Pfizer y BioNTech, la CoronaVac (elaborada por Sinovac) y la vacuna desarrollada por AstraZeneca y Oxford. También existe un pre acuerdo con Janssen de Johnson & Johnson. Además hay una quinta vacuna, del laboratorio Chino CanSino Biologics que está realizando sus estudios de fase 3 en el país y que podría sumarse en el futuro al stock nacional disponible.
Vacunas disponibles:
Oxford AstraZeneca
Janssen, Johnson & Johnson.
CanSino Biologics (Promesa a futuro).
Actualmente las vacunas que más se aplican en Chile corresponden a:
Pfizer BioNTech
Sinovac Biotech
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de la vacuna contra el COVID-19?
Debemos tener en cuenta que estar vacunados no significa que no debemos seguir llevando a cabo las medidas de protección, ya que, la vacuna no evita que no nos contagiemos, sin embargo, son una herramienta que nos permite defendernos de mejor manera si contraemos el virus evitando que se presenten formas graves o severas de la enfermedad o inclusive la muerte. Es por esto, que debemos continuar con las medidas de precaución, como lo son el distanciamiento social, uso de mascarilla, lavado frecuente de manos, entre otras, hasta alcanzar primero una inmunidad de rebaño (Es decir que al menos el 60%- 80% de la población esté inmunizada).